SE LANZÓ EMPRESA VACCIMED COMO “SPIN OFF” DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE.
- camilocerda
- 3 abr
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 4 abr
La Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile, a través de su Departamento de Desarrollo y Transferencia Tecnológica, está impulsando una estrategia de fomento de la transferencia de tecnología a través de los spin-offs universitarios. El primer caso exitoso en este ámbito es el contrato de licencia suscrito entre la Institución y la empresa Vaccimed.

La creación de empresas basadas en tecnología desarrollada dentro de universidades, conocidas como spin-offs, es una estrategia común en instituciones académicas de prestigio a nivel internacional. Este modelo permite transformar los resultados de investigaciones en productos con valor comercial, como lo evidencian casos exitosos como Google y Hewlett-Packard. En Chile, sin embargo, este mecanismo aún es incipiente. Un ejemplo destacado a nivel local es Vaccimed, una empresa nacida de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile, con el objetivo de explotar una patente para una vacuna de inmunocastración desarrollada por el Dr. Leonardo Sáenz.
La tecnología licenciada por Vaccimed representa un avance en el área biotecnológica, ya que permite una inmunocastración más eficiente en mamíferos, con importantes proyecciones científicas, sociales y comerciales. Este logro marca un hito para la Universidad de Chile, al demostrar el potencial de sus investigaciones para generar empresas innovadoras. Se espera que esta experiencia sirva de estímulo para la creación de más spin-offs, fortaleciendo así el vínculo entre la academia y el mercado, y potenciando el desarrollo de soluciones con impacto nacional e internacional.
Vaccimed está conformada por académicos e investigadores de la Universidad de Chile y la empresa de gestión tecnológica Innpulso Ltda., y cuenta con financiamiento del programa Fondef de Conicyt. Actualmente, la empresa trabaja en vacunas de inmunocastración para diversas especies, con resultados preliminares prometedores en cerdos y perros. Se proyecta iniciar pruebas de campo próximamente, con apoyo público y privado. Dado que solo el mercado porcino tiene un potencial superior a los US$ 500 millones, Vaccimed se presenta como una oportunidad atractiva para inversionistas y empresas del sector biotecnológico o farmacéutico interesadas en colaborar como socios o sublicenciatarios.
Comentarios