top of page
Buscar

La inmunocastración se configura como una alternativa a la castración quirúrgica.

  • camilocerda
  • 4 abr
  • 1 Min. de lectura

La inmunocastración se configura como una alternativa a la castración quirúrgica y un complemento efectivo a los programas de tenencia responsable.


Vaccimed, empresa que desarrolla soluciones biotecnológicas veterinarias, actualmente, Vaccimed trabaja en el desarrollo de vacunas de inmunocastración para mamíferos, utilizando la tecnología licenciada por la Universidad de Chile, el cual tiene por objeto la explotación de la patente de invención denominada "Molécula Recombinante capaz de generar inmunocastración", desarrollada por el Profesor de esa unidad académica Leonardo Sáenz.



En base a los auspiciosos resultados obtenidos en pruebas realizadas bajo condiciones controladas en porcinos y caninos, se espera en los próximos meses comenzar las pruebas de campo que permitan, en el mediano plazo, contar con productos en condiciones de ingresar al mercado. Las vacunas de inmunocastración representan una alternativa a la castración quirúrgica y otros medios de esterilización o control poblacional, tratándose de productos que hasta ahora han mostrado efectividad en el control de la fertilidad y la agresividad. Además, permiten mejorar la calidad de la carne en el caso de los porcinos, bajo procedimientos que no atentan contra el bienestar animal.

Solo en el caso de los porcinos, el mercado potencial para una vacuna de este tipo supera los US$500 millones, haciendo de este un negocio muy atractivo para potenciales empresas biotecnológicas y/o farmacéuticas que puedan estar interesadas en colaborar con Vaccimed en la consolidación de los productos en desarrollo, ya sea como inversionistas o como sub-licenciatarios del producto.

 
 
 

Comments


bottom of page